Los ozonizadores permiten desinfectar cualquier espacio de contaminantes, bacterias y virus de todo tipo. En este tutorial te enseñamos cómo fabricar tu propio ozonizador de aire casero con materiales muy fáciles de conseguir.
Medidas de Seguridad
Antes de ponerte manos a la obra para construir tu generador de ozono en casa, debes tener en cuenta las siguientes indicaciones para proteger tu salud:
- No intentes fabricar este generador si no tienes conocimientos básicos de electricidad y electrónica. Es mejor comprar un ozonizador en el catálogo de Amazon que electrocutarse intentando hacer uno casero.
- Deberías tener un disyuntor o interruptor diferencial («fusibles») para protegerte del alto voltaje.
- Utiliza guantes aislantes eléctricos para manipular los componentes una vez lo conectes a la corriente.
- Realiza el proceso en una habitación bien ventilada para desalojar rápidamente el ozono generado.
Además, si estás fabricando este ozonizador casero contra el coronavirus, debemos decirte que todavía no se ha demostrado científicamente la eficacia del ozono contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, aunque todo parece indicar que lo es.
Materiales Necesarios
- Cuatro cables de cobre de unos 20 cm cada uno.
- Un transformador de corriente (hablaremos de él más abajo).
- Un salero cilíndrico de vidrio.
- Mallas de mosquitera acero (ver en Amazon).
- Cinta adhesiva o un soldador para unir los cables (ver en Amazon).
- Dos gomas elásticas.
Funcionamiento
Lo primero que debemos entender antes de construir el aparato de ozono es cómo funciona uno fabricado industrialmente. Estos aparatos hacen uso de un proceso llamado Efecto Corona. Se basa en el uso de altos voltajes (unos 7.000, a veces más) para generar múltiples arcos entre dos extremos de cobre cercanos.
De esta forma, se crea un arco o puente de plasma entre cada par de cables, debido a que la electricidad pasa por el aire para intentar completar el circuito. El conjunto tiene el aspecto de una corona, de ahí el nombre.
Cuando se genera el arco, se produce una ionización del oxígeno del aire, haciendo que se parta en dos átomos de oxígeno individuales (normalmente va por pares de átomos, O2). Los átomos separados se juntan a otras moléculas de O2 sin dividir y forman O3, ozono. Nuestro objetivo será, por tanto, hacer un reactor de ozono casero que cree O3 a partir del oxígeno del aire.
Circuito Elevador del Generador de Ozono
Para que nuestro reactor de ozono casero provoque el inicio de la reacción, necesitaremos un gran voltaje. El voltaje habitual de una casa es de unos 220V, en España de 230V y en México, de 110V o 127V. Para llegar a los 2000 voltios de la reacción nos hará falta un transformador. Lo único que hay que hacer es conseguir uno que transforme el voltaje de nuestra casa a uno entre 2000V y 2500V.
Se puede comprar en cualquier tienda de electricidad y electrónica o crear en casa. Este es el componente más caro de todo el generador, el resto valen menos de 10€ todos juntos, por lo que el precio del transformador será más o menos el coste total de crear tu propio ozonizador. Puedes conseguir fácilmente tu transformador en Amazon.
Cómo Hacer un Ozonizador Casero en 7 Pasos
Ahora que ya sabemos cómo funciona la máquina, podemos generar ozono casero con dos subcircuitos que juntaremos después: un circuito elevador del voltaje eléctrico y otro reactor, que generará la corona.
- Conecta el transformador apagado a un enchufe y un cable a cada extremo de la parte elevadora para crear el arco eléctrico.
- Comprueba que el puente funciona. Para ello debes activar el transformador y acercar con cuidado los extremos de los cables sin que se toquen. Debería formarse un halo luminoso en forma de arco. Desconecta después el transformador.
- Toma uno de los trozos de malla mosquitera y únela a un trozo de cable en una de sus puntas. Puedes soldarlo o engancharlo doblando el cable alrededor de la malla, pero debes asegurarlo para que no se suelte. Haz lo mismo con el otro pedazo.
- Introduce una de las mallas enrollada dentro del salero de forma que la esquina del cable quede hacia arriba y este salga hacia afuera por los agujeros (puedes ensancharlos si lo necesitas).
- Coge el otro trozo y envuelve con ella el salero por fuera. El cable debe quedar en la parte de abajo del salero. La puedes sujetar con una goma elástica en los extremos. El reactor está terminado.
- Une los extremos de los cables del reactor a cada uno de los cables del transformador apagado. Puedes soldarlos o usar cinta aislante.
- Enciende el transformador y comprueba si el generador produce ozono. Debería oírse un ligero zumbido y oler ligeramente a marisco en mal estado, propio del ozono. Este olor, al ventilar las habitaciones se va elimina problemas.
Tras esto ya tienes tu aparato de ozono casero listo para ser usado. Te permitirá cubrir una habitación de unos 30 a 40m2.
Modo de Empleo del Generador de Ozono
Tanto si quieres fabricar tu ozonizador casero como si decides comprar un ozonizador online, debes tener en cuenta una serie de medidas de seguridad relativas al uso de ozono:
- Utilízalo cuando no haya nadie en la habitación. El ozono es perjudicial incluso en pequeñas concentraciones.
- Con usarlo durante 10 a 15 minutos es suficiente para tratar una habitación.
- Después de usarlo, ventila al máximo la habitación antes de que nadie más entre. Si puedes entrar y salir con mascarilla o sin respirar, mejor.
- Si oyes algún ruido extraño o crees que podría estar estropeado, desconéctalo y comprueba si está en buen estado.
Advertencia: el tratamiento no es peligroso si se siguen estas medidas. No hacerlo puede generar dolor de cabeza o garganta, tos, irritación en los ojos o problemas respiratorios más graves.
¿No quieres Hacer un Ozonizador Casero?
Es posible que no controles lo suficiente de electricidad como para sentir seguridad construyendo tu propio ozonizador, o que simplemente quieras ahorrarte tiempo (y puede que dinero). Por si este es tu caso, aquí tienes varios modelos. También puedes consultar nuestra sección de ozonizadores domésticos.
Vídeo Tutorial de Cómo Hacer Ozono Casero
En caso de que no te hayan quedado del todo claro los pasos, aquí tienes una explicación en vídeo de cómo hacer la máquina de ozono casera. El vídeo es antiguo, pero sigue siendo totalmente válido, ya que el mecanismo es el mismo y el diagrama del circuito eléctrico es el mismo.
Y ahora que ya sabes cómo hacer un ozonizador bastante potente de aire y de agua casero, ya puedes disfrutar de un ambiente limpio de partículas contaminantes, bacterias y virus. Si te ha sido útil, te agradeceríamos que nos lo dijeras en los comentarios y que lo compartas con alguien a quien le pueda resultar útil.